Marian Santamaría Baranda
Cuando acaba los estudios de Técnica superior en Educación Infantil en el 1988 conoce a Miguel Castro y a Arno Stern, y realiza su formación en Educación Creadora a lo largo de 7 años. En el 1995 abre, junto a Benjamín Barandalla, su primer Taller de Pintura en Galdakao (Bizkaia), y desde entonces ejerce apasionada esta profesión.
En el 2000 abre los Talleres de Expresión Baleube en Donostia.
Además de llevar talleres de expresión, trabaja también como contadora de cuentos en bibliotecas, escuelas, residencias de mayores y diversos centros culturales.
Cuando nace su primer hijo inicia una investigación activa durante los primeros años de vida sobre la crianza, el cuidado respetuoso de los niñ@s y el juego desde el interés. Esta investigación que la continúa hasta la actualidad, la comparte en los diferentes cursos y conferencias que está impartiendo desde Baleube.
Actualmente lleva la educación de su hija e hijo y el peso organizativo de Baleube, coordinando y llevando a cabo tanto los talleres de expresión, como las sesiones de cuentos, además de los cursos y conferencias.
Benjamín Barandalla Azkueta
Estaba realizando el 4º curso de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Vitoria-Gasteiz cuando hizo su primer curso con Arno Stern. Este fue el inicio en su formación en Educación Creadora, que, posteriormente, la complementará con Miguel Castro, ampliando sus conocimientos sobre el Taller de Arcilla y la Expresión con el cuerpo.
A partir de aquí inicia una investigación sobre las condiciones idóneas que favorecen el acercamiento a las actividades de movimiento desde la autonomía y el juego.
Abre, junto con Marian Santamaría, su primer taller de pintura en Galdakao (Bizkaia) en el 1995 y en el 2000 se trasladan a Donostia-San Sebastián donde comienzan con los Talleres de Expresión Baleube.
Interesado en el ámbito de la expresión, el cuerpo y el movimiento, en el 1997 empieza a poner en práctica y a investigar en lo que hoy dan a conocer como el Taller de Movimiento.
Actualmente también ejerce como profesor de secundaria en la asignatura de Educación Física.
Comienza a contar cuentos de forma espontánea, impulsado por un interés especial por la tradición oral y la comunicación a través de la palabra.
Nuestro trabajo está basado en los principios de la Educación Creadora, que Arno Stern descubrió en su Taller de Pîntura (Le Closlieu) en París.
Las actividades están dirigidas a personas de todas las edades y condición. Por tanto, en los grupos de trabajo destaca la diversidad, característica que enriquece las relaciones de respeto profundo entre los participantes, al margen de la competición y la comparación.
Cada persona puede manifestarse tal y como es, singular y única, sin máscaras ni corazas, para de esta forma poder afirmarse con todas sus capacidades, intereses y necesidades.
Esta diversidad nos permite centrarnos en nuestros procesos de aprendizaje, y nos garantiza el crecimiento personal.
Organizamos espacios al margen del juicio, donde los trabajos realizados, ni se corrigen, ni se interpretan, ni se valoran estéticamente, ni se exponen para nadie.
Cada persona trabaja en función de sus intereses y necesidades, y esto es respetado por todos.
Los aprendizajes se afrontan con seguridad y confianza a través de la investigación, donde cada cual va descubriendo sus propias necesidades.
En estas condiciones, todos los participantes emplean al límite todas sus capacidades y todo su potencial humano, lo que les va a permitir seguir aprendiendo y creciendo como personas.
En los talleres de expresión Baleube organizamos actividades basadas en el juego.
Entendemos el juego como una necesidad vital del ser humano, que surge del interior de cada persona, y que nos permite investigar y aprender todo aquello que proviene del interés.
Para que todo juego funcione también tiene que tener sus reglas. El cuidado del material de trabajo, incluso el mantenimiento del orden los materiales después de su uso, el respeto al espacio personal de cada participante, etc., son algunas de las reglas de juego, que entre todos hacemos respetar.
Sin orden no puede haber libertad, y son las reglas de juego las que hacen posible ese orden, que se necesita para el trabajo en libertad.
El educador prepara el espacio para que todo este dispuesto para el juego, estableciendo una relación basada en la asistencia y servicio de todas aquellas demandas que los participantes van solicitando, haciendo que el trabajo de estos se convierta en un actividad cómoda, agradable y placentera.
El educador no ejerce el poder y, por tanto, no genera ninguna relación de dependencia con las personas; respeta procesos personales, hace que se respeten las reglas de juego y permite la investigación y el descubrimiento en libertad.
El conocimiento y puesta en práctica de este trabajo transforma la mirada sobre el juego, y asienta unas bases sólidas y eficaces para encarar la tarea educativa de forma satisfactoria, tanto sea en el ámbito profesional como en el familiar. Al mismo tiempo, ayuda al crecimiento personal, aportando una información fundamental y necesaria para el conocimiento del ser humano.
Eskerrik asko ipuin-saioetan izena emateagatik. Ahalik eta azkarren jarriko gara zurekin harremanetan.
Balueubeko giza taldea
Gracias por inscribirse a las sesiones de cuentos. Nos pondremos en contacto con usted en la mayor brevedad posible.
El equipo humano de Baleube.
Eskerrik asko gure Ikastaroan izena emateagatik. Ahalik eta azkarren jarriko gara zurekin harremanetan.
Balueubeko giza taldea
Gracias por Inscribirse a nuestro Curso. Nos pondremos en contacto con usted en la mayor brevedad posible.
El equipo humano de Baleube.