Logo Baluebe Sin Fondo

Cuento popular: "Juan y Juana"

 

“Juan y Juana” es un cuento de tradición oral que alegra cualquier tertulia. Nosotros llevamos 25 años contando este cuento, y sigue siendo tan divertido como siempre. Lo hemos contado tal y como lo escuchamos a otros contadores, y le hemos ido dando nuestro toque personal.

Recientemente hemos encontrado la versión recogida por Jesús García Preciados (escritor, divulgador e investigador de la tradición oral cántabra), y publicada en el suplemento del diario montañés entre los años 1993-95.

También encontramos alguna versión que se acerca a este cuento, “Marido y mujer idiotas”, en el libro de Resurrección María de Azkue “Euskaleŕiaren Yakintza. Literatura popular del País Vasco”, en el volumen dos “Cuentos y Leyendas”.

Respetando la esencia de este cuento, aquí os presentamos nuestra versión. Esperamos que os guste.

Ahozko tradiziotik jasotako ipuina: «Juan eta Juana»

Juan y Juana ahozko tradizioko oso ipuin barregarria da. Guk 25 urte daramatzagu ipuin hau kontatzen, eta beti bezain dibertigarria izaten jarraitzen du. Ipuin hau ahoz ahoz eta belarriz belarri heldu da guregana, eta gure ukitu pertsonala eman diogu.

Duela gutxi, Jesús García Preciadosek (Kantabriako ahozko tradizioaren idazle, dibulgatzaile eta ikertzailea) jasotako bertsioa aurkitu dugu, 1993-95 bitartean argitaratua “Diario Montañes” egunkariaren gehigarrian.

Resurrección María de Azkueren “Euskaleŕiaren Yakintza” liburuan ere aurki dezakegu antzeko ipuin honi buruzko bertsioren bat: “Senarra eta emakumea idiotak”, “Cuentos y Leyendas” bigarren liburukian, konkretuki. Ipuin honen funtsa errespetatuz, eta gustatuko zaizuelakoan, hona hemen gure bertsioa.

 

Cuento popular: “Juan y Juana”

Érase una madre viuda que tenía hijo e hija. Ella se llamaba Juana, el hijo Juan y la hija pequeña Juanita. 

Cada día Juana iba al mercado a vender la cosecha que recogía del huerto. Y un día al marchar le dijo a Juan:

-Juan, cuida de las cabras, que no entren al huerto y se lo coman todo. Cuida el puchero con alubias que he dejado en el fuego, para que se hagan y no se quemen. Y, sobre todo, cuida de Juanita. Cuando se despierte la lavas, le das algo para comer y la peinas.

Juan, no era un muchacho tonto, pero si un poco despistado, y su madre como le conocía bien, añadió:

-No te despistes, haz las cosas como se deben hacer, ¿vale?

Juan, que sí, que él lo iba a hacer todo bien, que se marchase tranquila y que no había problema. Y la madre se fue al mercado un poco preocupada.

Cuando Juan se quedó solo, cogió al perro y lo amarró al asa del puchero, para que cuidase de las alubias. Se fue a mirar por la ventana a las cabras, y para cuando se quiso dar cuenta estaban dentro del huerto comiéndolo todo. Entonces silbó para espantar las cabras del huerto. Estas no le hicieron caso, pero el perro pensó que le llamaba a él, y empezó a correr hacia donde estaba Juan. Como el perro estaba atado al asa del puchero, en cuanto se movió con velocidad tiró el puchero al suelo, se rompió en mil pedazos y todas las alubias se fueron cayendo y desparramándose por toda la casa. Asustado, y sin saber muy bien qué hacer, empezó a limpiar todo como pudo, pero no había forma de dar la vuelta a aquel desastre. Para cuando quiso darse cuenta las cabras ya se lo habían comido todo en la huerta, y todo estaba patas arriba.

-¡Buena la he hecho yo hoy! -dijo Juan-. ¡Cuando venga mi madre, pobre de mí! ¡Me mata! -repetía una y otra vez-.

En ese instante se despertó Juanita. Juan le ayudó a levantarse, le lavó, le dió de comer, y, tal y como su madre le dijo, empezó a peinarla. Mientras le estaba peinando, Juan vio en la cabeza de Juanita un piojo enorme. Como le daban un asco tremendo buscó desesperado por la casa algo para matarlo, y, por fin, encontró un martillo. Lo enganchó con ímpetu, se acercó a Juanita y, con fuerza, le asestó un severo martillazo. El piojo no salió con vida, pero Juanita, también, allí cayó descalabrada. Juan no se creía lo que había pasado.

-¿Qué he hecho? -se preguntaba a sí mismo-. ¡Mi madre me mata! -decía, a continuación, fuera de sí, completamente aterrorizado. 

Cogió, entonces, todos los muebles y trastos de la casa y los agolpó delante de la puerta, para que su madre no pudiera entrar. Seguidamente subió corriendo a una habitación, y, debajo de una manta, se escondió. 

Al cabo de unos minutos llegó su madre, y encontró la puerta cerrada.

-¡Juan, abre la puerta! -gritó desde fuera-.

Pero Juan no contestaba. Su madre, que venía cansada, empezó a desesperarse.

-¡Juan, Juan! ¿Me abres la puerta? -insistió la madre-.

-No estoy. -dijo Juan inocentemente-.

-Pero, ¿cómo no vas a estar, si me estás respondiendo?. ¡Ábreme la puerta inmediatamente! -añadió la madre, completamente enfadada-

-No, mama, no, no te abro, porque cuando te enteres de lo que ha pasado, me vas a matar. 

-Pero, ¿qué has hecho, hijo?

-Pues, una cosa.

-¿Qué cosa?. -preguntó la madre, pensando en lo peor-.

Juan explicó a su madre que ató el perro al asa del puchero, y cuando silbó a las cabras para que se fueran de la huerta, el perro salió corriendo, tiró el puchero abajo, se rompió y salieron desparramadas todas las alubias por la casa.

-Ahora no tenemos nada para comer. -añadió Juan, angustiado-.

-¡Ay, hijo, eres un desastre! ¿A quién se le ocurre atar el perro al puchero? 

Pero viendo la madre que ya no había solución, le dijo:

-Bueno, ya buscaremos algo para comer, no te preocupes, pero abre la puerta.

-Es que, ha pasado otra cosa. -añadió Juan-.

-Pero, ¿qué cosa? Cuéntame, por favor. -insistió la madre, intrigada-.

-Es que, mientras intentaba limpiar lo de las alubias, las cabras se han comido todo lo que había en la huerta, y ahora sí que no tenemos nada para comer, ni vender.

Juana se enfadó mucho, porque su huerta era su tesoro, y ahora no tenía nada. 

-Desastre no, lo siguiente eres tú, Juan. Como te coja, no sé ni lo que te puedo hacer. -le gritó desesperada-.

Pero, al cabo de unos instantes, se calmó, y se le pasó.

-¡A lo hecho, pecho!. -le dijo, más tranquila-. Ya encontraremos cómo arreglarnos. Y, ahora sí, ábreme la puerta.

-No, es que, …, ha pasado otra cosa. -acabó diciendo Juan-.

-Pero, ¿qué ha pasado, ahora?. -preguntó la madre, pensando que ya había pasado de todo-.

-Es que, Juanita se despertó, y yo le levanté, le lavé, le di de comer y, cuando estaba peinándola, encontré un piojo en su cabeza. Ya sabes, mamá, que me dan mucho asco los piojos, y me puse nervioso, y solamente pensé en matarlo. Encontré un martillo, me acerqué a Juanita, y le golpeé en la cabeza. 

-¿Y, qué pasó?. -preguntó la madre, pensando lo peor-.

-El piojo se murió, pero Juanita se quedó descalabrada, mamá.

-¡Madre mía! ¡No será verdad eso! ¡Ahora sí que la has armado!. -exclamó Juana-.

-Que sí, madre, que fue sin querer, de verdad. -decía Juan, entre lamentos-.

-¡Ay, mi Juanita! ¡Ay, mi hija! ¡Pobrecita mía!. -decía Juana-.

Tanto se enfadó que empezó a empujar la puerta para entrar en la casa, y, finalmente, la abrió. 

-¿Dónde estás, Juan?. -preguntaba desesperada-. 

-No estoy. -respondía Juan aterrorizado-. 

Enseguida lo encontró escondido debajo de la manta, y al pobre le dio una paliza. 

Pero, después de la tormenta, siempre viene la calma. Juana se fue tranquilizando, y le dijo:

-Juan, tenemos que ir a buscar comida. Osea que, coge la puerta y vámonos.

Lo de coger la puerta era un dicho que quería decir salir de casa. Juan, sin embargo, entendió que tenía que cogerla, de verdad. Así que, directamente la arrancó, y se fue detrás de su madre, que ya estaba alejándose de la casa. Al de un buen rato, después de andar y andar, Juana miró hacia atrás y le ve a Juan con la puerta al hombro

-Juan, ¿qué haces con la puerta al hombro?

-Tú me has dicho “coge la puerta y vámonos”, pues, yo he cogido la puerta

-Pero, no seas tonto, eso es un dicho, para que salgamos de casa. ¡Por Dios, que hoy no acabamos con el día! ¡Ahora carga con la puerta!

Y así siguieron por el camino, Juan con la puerta encima. En todo el día no encontraron nada para comer, y llegaron a un bosque, donde se les hizo de noche. Decidieron pasar la noche en lo alto de un árbol, porque por allí pasaban muchas bandas de ladrones. Subió Juana al árbol, subió Juan, y también subieron la puerta, como pudieron. 

Al cabo de un rato, una cuadrilla de ladrones llegó y se paró, casualidad, debajo del árbol donde estaban Juan y Juana. Estos empezaron a repartir su botín.

-Uno para ti, otro para ti, otro para ti, y otro para mí. -decía el jefe de los ladrones-.

Mientras tanto, madre e hijo estaban en lo alto del árbol sin moverse y en silencio. Pero Juan enseguida empezó a notar algo en el cuerpo.

-¡Mamá, mamá!

-Calla, Juan, que nos descubren.

-Mamá, que me meo!

-Aguanta, hijo.

-¡Que me meo!. -insistió Juan-.

-Aguanta, aguanta todo lo que puedas, que sino nos descubren.

-¡Que me lo hago en los calzoncillos, mamá!

-Pues, bajate los pantalones y calzoncillos, y mea despacito, que no nos descubran-le dijo la madre-.

Juan, con las ganas que tenía, se bajó los pantalones y los calzoncillos, y meo un chorro largo todo lo que pudo. A uno de los ladrones le cayeron unas gotillas, miró hacia arriba y exclamó:

-¡Está lloviendo!

Miraron todos asombrados hacia arriba, pero como no se veía nada y enseguida paró, siguieron repartiendo el dinero.

-Qué va a llover, si aquí no ha caído nada. -sentenció el jefe-. Seguiremos repartiendo el botín.

Los ladrones continuaron con su trabajo, mientras Juan se subía bien la ropa. Al cabo de un rato, le vuelve a llamar a su madre:

-Mamá, mamá.

-¿Qué quieres ahora, Juan? ¿No puedes estar en silencio?

-Mamá, que ahora me cago, que me estoy cagando.

-Aguanta, Juan, que enseguida se irán, y luego lo haces.

-Que no, mamá, que no puedo aguantar más, que me voy a cagar en los calzoncillos.

-Hazlo poco a poco, hijo. Hazlo poco a poco.

Juan se bajó los pantalones y los calzoncillos, y allí mismo empezó a cagar. El primer chorongo de mierda cayó encima del mismo ladrón. Este se echó la mano a la cabeza, y dijo:

-¡Caramba! Si encima de este árbol hay miel.

Antigüamente las abejas elegían los árboles para hacer sus panales de miel, y el ladrón que lo sabía, no dudo. Así que, sacó la lengua lo más que pudo y empezó a trepar el árbol en busca de miel fresca.

-¡Hmmm, cómo me gusta la miel!. -decía el ladrón con la lengua afuera-.

Cuando Juan vio al ladrón trepando el árbol, se asustó, cogió la puerta y se la lanzó, con tan buena puntería, que le cortó la lengua de cuajo. Después la puerta cayó en medio del corro de ladrones, y estos echaron a correr, que todavía están corriendo. El ladrón que estaba encaramado al árbol, asustado por todo el estruendo y dolorido del corte, fue bajando hacia donde estaban sus compañeros. Cómo podía, les quería decir que no se fueran, que le esperaran, pero no podía articular ninguna palabra, y solo le salían sonidos guturales, que nadie entendía:

-¡Bu, bu, ba! ¡Ah, oh, ah!

Los otros compañeros, por supuesto, no le esperaron, y todos se fueron corriendo sin parar.

A la mañana siguiente Juan y Juana bajaron del árbol, y allí estaba el botín que los ladrones habían abandonado. Así que, volvieron para casa, y cuando llegaron, dicen que encontraron a Juanita con un chichón enorme en la cabeza andando a cuatro patas. 

Así que, se volvieron ricos, nunca más pasaron hambre, vivieron felices, comieron perdices y a mí me dieron con las puertas en las narices.

 

Ahozko tradiziotik jasotako ipuina:

“Juan eta Juana» 

Bazen behin, herri txiki batean, bi seme-alaba zituen ama alargun bat. Juana zuen izena amak, Juan semeak eta Juanita alaba txikiak. Egunero joaten zen azokara Juana, baratzetik jasotzen zuen uzta saltzera. Eta, egun batean, Juani esan zion: 

-Juan, zaindu hitzak ahuntzak, ez daitezen baratzean sartu eta ez ditzaten barazkiak jan. Zaindu ezak sutan utzi dudan lapikoa, babarrunak egos daitezen baina ez daitezen erre. -jarraitu zuen amak-. Eta, batez ere, zaindu ezak Juanita. Esnatutakoan garbitu ezak, jateko zerbait eman iezaiok eta orraztu ezak haren ilea. 

Juan, ez zen mutiko tentela baina bai despistatu samarra eta, amak ondo ezagutzen zuenez, zera esan zion: 

-Erne ibil hadi, ez hadi despistatu eta egin hitzak mandatuak egin behar diren moduan, ados? 

Juanek baietz erantzun zion, dena behar bezala egingo zuela eta lasai joateko azokara. Ama, ordea, kezkatu samartuta abiatu zen. 

Bakarrik geratu zenean, Juanek zakurra hartu eta lapikoaren heldulekura lotu zuen, babarrun eltzekada zain zezan. Bitartean leihotik ahuntzak begiratzera joan zen eta, konturatu nahi izan zuenerako, baratzean zeuden barazki guztiak jaten. Orduan, txistu egin zuen gogor, ahuntzak baratzetik uxatzeko asmoz. 

Ahuntzek ez zioten Juani jaramonik egin. Zakurrak, ordea, bai. Berari deika zegoelakoan, korrika batean abiatu zen Juanengana eta, zakurra lapikoaren eldulekuari lotuta zegoenez, mugitu orduko, lapikoa lurrera bota eta mila zatitan puskatu zuen, babarrun putzu handi bat eraginez. 

Izututa eta zer egin ez zekiela, nola edo hala dena garbitzen saiatu zen. Dena den, ez zegoen hondamendi hura konponduko zuenik. Konturatzerako ahuntzek baratzeko barazki guztiak jan zituzten eta sukalde guztia geratu zen hankaz gora. 

-Ederra egin dut!. -esan zuen Juanek-. Nire amak hondamendi hau ikusten duenean akabatuko nau! Akabatuko nau! -errepikatzen zuen behin eta berriro-. 

Une horretan Juanita esnatu zen. Jaikitzen lagundu zion Juanek, garbitu, bazkaltzen eman, eta, amak esan bezala, haren ilea orrazten hasi zen. Orrazten ari zela, Juanitaren buruan sekulako zorria ikusi zuen Juanek. Zorriek nazka izugarria ematen zioten honi eta hura akabatzen lagunduko zion tramankuluren baten bila hasi zen etxean barrena. Mailua topatu zuenean, mailukada sendo batez akabatu zuen zorria. Baina, zorriak ez ezik, Joanitak ere egundoko kolpea hartu zuen buruan eta lurrera ziplo erori zen.

Juanek ezin zuen gertatutakoa sinetsi. -Zer egin dut, baina? -galdetzen zion bere buruari-. -Amak akabatuko nau! -zioen bere onetik aterata, erabat izututa. 

Orduan, etxeko altzari eta traste guztiak hartu eta ate aurrean pilatu zituen, amak etxera sartzerik izan ez zezan. Gero korrika bere logerala igo eta maindire artean ezkutatu zen. 

Handik gutxira ama iritsi zen eta etxeko atea itxita aurkitu zuen. 

-Juan, ireki ezak atea! -oihu egin zion behin eta berriro kanpotik.

Baina Joanek ez zuen erantzuten eta ama, nekatzen hasi zen. 

-Juan, Juan! Atea irekiko didak? -ekin zion amak-. 

-Ez nago. -esan zuen halako batean Juanek maltzurkeriarik gabe-.

-Baina nola ez haiz ba egongo, artaburu halakoa, erantzun egin baldin badidak? Ireki ezak atea berehala! -erantsi zuen amak, erabat haserre-. 

-Ez ama, ez, ez dizut atea irekiko, gertatutakoa jakiten duzunean akabatu egingo nauzu. 

-Baina, zer egin duk ba, seme? 

-Gauza bat. 

-Zer gauza? -galdetu zuen amak, okerrena pentsatuz-. 

Juanek amari azaldu egin zion, zakurra lapikoaren eldulekuan lotu zuela, eta ahuntzei txistu egitean, txakurra korrika irten eta babarrun eltzekada osoa lurrera bota zuela.

-Orain ez daukagu ezer ere jateko. -erantsi zuen Juanek larrituta-.

-Ai, seme, desastre hutsa haiz! Nori bururatzen zaiok txakurra lapikora lotzea?

Baina amak, konponbiderik ez zegoela ikusirik, esan zion: 

-Beno, bilatuko diagu jateko zerbait, ez kezkatu, baina ireki iezadak atea.

-Bai, baina, beste zerbait ere gertatu da, ama. -esan zuen Juanek-.

-Zer, Juan? Kontatu iezadak, mesedez!. -ekin zion amak, jakin-minez-.

-Izan ere… sukaldeko babarrunak garbitzen saiatzen ari nintzen bitartean, ahuntzek baratzeko barazki guztiak jan dituzte…eta orain bai ez dugula ezer jateko! ez jateko eta ez saltzeko! 

Juana asko haserretu zen, altxorraren pare maite baitzuen bere baratzea.

-Desastre hutsa haiz, Juan! Amorratuta nagok! -oihu egin zion etsipenez-.

Baina, handik pixka batera, lasaitu eta jarraitu zuen: 

-Eginda dagoena eginda zegok eta aurkituko zioagu honi ere aterabidea! Baina orain mesedez, ireki iezadak atea! 

-Ez, ama! beste gauza bat ere gertatu da eta! -esan zuen Juanek-.

-Baina, zer gehiago gertatu zaik, ba? -galdetu zuen amak-. 

-Izan ere… Juanita esnatu egin da eta nik altxatu eta garbitu egin dut. Jaten eman diot ondoren eta azkenik, orrazten ari nintzaiola, zorri handi bat aurkitu diot buruan. Badakizu niri zorriek nazka izugarria ematen didatela eta, horregatik, urduritu egin naiz eta zorria mailukada batez akabatu dut, Juanitaren buru gainean zegoen bitartean. 

-Eta zer gertatu duk? -galdetu zuen amak, txarrena pentsatuz-. 

-Zorria hil egin dut, bai, baina Juanita lurrera ziplo erori da, ama. 

-Ai ene! Ai ene! Ez duk egia izango! Ederra egin duk!. -oihu egin zuen Juanak-.

-Ama, nahi gabe izan da, benetan! -zioen Juanek guztiz damutua-.

-Ai ene! nire Joanita! Ai ene! nire alaba gaixoa!. -negarrez hasi zen ama-.

Haserrearen haserrez, atea bultzatzen hasi zen Juana eta, azkenean, irekitzea lortu zuen. 

-Non hago, Juan? non sartu haiz? -galdetzen zuen amak haserre-. -Ez nago. -erantzun zuen Juanek izuturik-. 

Berehala aurkitu zuen maindire azpian ezkutaturik, eta egundoko jipoia eman zion gizarajoari. 

Ekaitzaren ondoren, ordea, beti dator barealdia. Lasaitu zen Juana, eta esan zion: – Seme, janari bila irten behar diaugu. “Atea hartu” eta bagoazek! 

“Atea hartzea” gaztelerazko esaera zahar bat zen eta etxetik irtetea esan nahi zuen. Juanek, ordea, ez zuen esaera hura ulertu eta etxeko atea zuzenean erauzi eta amaren atzetik joan zen. Denbora luzea igarota, ibili eta ibili egin eta gero, Juanak atzera begiratu eta, hara non ikusten duen Joan atea bizkarrean duela! 

-Juan! Baina, zer egiten duk etxeko atea bizkarrean duala? 

-Zuk esan didazu, ama, “atea hartu” eta joango ginela. Bada, nik esandakoa egin dut.

-Baina, tontolapiko hori! Hori etxetik irteteko esaera bat besterik duk! Jainkoarren! Zer ez ote zaiguk guri gertatuko! Orain atearekin kargatu beharko duk, ba!

Eta horrela jarraitu zuten bidean, Juanek atea gainean zuela… 

Egun osoan ez zuten jateko ezer ere aurkitu harik eta ilunabarrak baso batean harrapatu zituen arte. Gaua zuhaitz baten gainean pasatzea erabaki zuten, lapur talde ugari pasatzen baitzen inguru haietatik. Aurrena Juana igo zen zuhaitzera, hurrena Juan eta, atea ere, nola-hala igo zuten zuhaitz gainera. 

Handik pixka batera, lapur koadrila bat iritsi zen eta, kasualitatez, Juan eta Juana zeuden zuhaitzaren azpian gelditu eta bertan altxorra banatzen hasi ziren.

-Bat hiretzat, beste bat hiretzat, beste bat hiretzat eta beste bat niretzat. -zioen lapurren buruak-. 

Bitartean, ama-semea zuhaitzaren goikaldean zegoen, mugitu ere egin gabe eta isilik-isilik. Baina Juanek berehala nabaritu zuen puxika puztutzen ari zitzaiola…

-Ama, ama! 

-Ixo! Juan, entzun egingo zigutek bestela! 

-Ama, txizalarria! 

-Eutsi, seme. 

-Txizalarri handia daukat, ama! -ekin zion berriro Juanek-. 

-Eutsi, eutsi ahal duan guztia, bestela aurkitu egingo gaituztek! 

-Galtzontziloetan egingo dut bestela, ama! 

-Bada, jaitsi hitzak galtzak eta galtzontziloak, eta egin ezak txiza piskanaka-piskanaka. -esan zion amak-. 

Juanek, zuen txizalarriaz, galtzak eta galtzontziloak jaitsi orduko txixa parrastada galanta atera zitzaion. Lapurretako bati zipristinak erori zitzaizkion buru gainera eta, gora begiratuz, oihu egin zuen: 

-Euria ari duk! 

-Nola egingo duk ba euria, hemen tantorik ere erori ez baduk? -esan zuen nagusiak-.

Harriturik begiratu zuten denek goruntz baina, ezer ere ikusi ez zutenez eta, zipristinek berehala eten zutenez, altxorra banatzeari ekin zioten berriro. 

Juanek galtzak eta galtzontziloak igo zituen baina, handik piska batera, amari hots egin zion berriro: 

-Ama, ama! 

-Zer nahi duk oraingoan, Juan? Ezin al duk isilik egon? 

-Ama, orain kakalarria daukat! 

-Eutsi, Juan! Lapurrak berehala joango dituk eta! Egingo duk gero kaka lasaiago. -Ezetz, ama, ezin diodala kakari eutsi, galtzontziloetan egingo dut bestela… -Orduan egin ezak, baina piskanaka-piskanaka. 

Juanek galtzak eta galtzontziloak jaitsi zituen, eta hantxe bertan hasi zen kaka egiten. Aurreko lapur beraren gainera erori zen lehen kaka-mokordoa. Honek eskua burura eraman eta esan zuen: 

-Alajaina! Zuhaitz honen gainean eztia zegok! 

Antzina, erleek beren ezti-abaraskak egiteko aukeratzen zituzten zuhaitzak eta lapurrak, bazekienez, bi aldiz pentsatu gabe, zakurren moduan mingaina kanpoan zuela, zuhaitzean gora abiatu zen ezti freskoaren bila. 

-Hmmm, zenbat gustatzen zaidan eztia! -zioen lapurrak, mihia kanpoaldean zuela-.

Juanek, lapurra zuhaitzean gora zihoala ikusi zuenean, ikaratu eta atea jaurti zion punteria zorrotzez. Ateak mingaina moztu zion lapurrari eta beheko lapur multzoaren korroaren erdi-erdira erori zen. Lapurrek hau ikustean, ikararen ikaraz, korrika hasi ziren eta gaur arte ez omen dira gelditu. Zuhaitzera igota zegoen lapurra ere, burrunbada guztiarekin izututa, eta minez izorratuta, bere lagunen atzetik abiatu zen korrika. Itxaroteko eskatu nahi izan zien gainontzekoei baina, mingainik ez zuenez, ezin izan zuen hitzik ere egin. Lagunek ulertu ahal izan ez zituzten orruak eta marruak besterik ez ziren atera bere eztarritik: 

-Bu, bu, ba! Ah, ga, ah! 

Bere lagunek, ordea, ez zioten itxaron. Denek korrika ospa egin zuten. Biharamunean, ama-semeak zuhaitzetik jaitsi zirenean, han zegoen oraindik lapurrek bezperan utzitako altxorra. Juanek altxorra bizkarrean jaso eta etxerako bidea hartu zuten. Iritsi zirenean Juanita aurkitu omen zuten, buruan txintxoi handi bat zuela, atarrapuka. 

Bapo aberastuta, ez zuten gehiago goserik izan aurrerantzean eta zoriontsu bizi izan ziren hirurak. 

Eta hala bazan 

eta ez bazan, 

sar dadila kalabazan 

eta atera dadila Derioko plazan.

Contacta con Nosotros:

Balleneros 3 ( Donostia / San Sebastián )
943 446 847 | 635 746 536

Eskerrik asko / Gracias

Eskerrik asko ipuin-saioetan izena emateagatik. Ahalik eta azkarren jarriko gara zurekin harremanetan.

Balueubeko giza taldea

Gracias por inscribirse a las sesiones de cuentos. Nos pondremos en contacto con usted en la mayor brevedad posible.

El equipo humano de Baleube.

Eskerrik asko / Gracias

Eskerrik asko gure Ikastaroan izena emateagatik. Ahalik eta azkarren jarriko gara zurekin harremanetan.

Balueubeko giza taldea

Gracias por Inscribirse a nuestro Curso. Nos pondremos en contacto con usted en la mayor brevedad posible.

El equipo humano de Baleube.