Este es un cuento de esos que siempre nos ha gustado contar. “El peral de la tía Miseria” narra la historia de una mujer que pudo enfrentarse a la muerte, incluso siendo ya muy mayor.
Este cuento nos atrae especialmente, porque un relato tan breve es capaz de tocar, de forma simbólica, temas tan transcendentales como la muerte, la vejez, la pobreza, la humildad, la suerte o la bondad. Y lo hace con una sencillez y un sentido del humor tal, que el cuento te atrapa desde el inicio, te absorbe en su trama, y te deja un regusto especialmente agradable al final.
Ipuin hau beti gustatu izan zaigun horietakoa da. «Miseria izebaren udareondoa” ipuinak heriotzari aurre egin ahal izan zion emakume zahar baten istorioa kontatzen du.
Ipuin honek bereziki erakartzen gaitu, horrelako kontakizun labur batek, modu sinbolikoan, heriotza, zahartzaroa, pobrezia, apaltasuna, zortea edo ontasuna bezalako gai garrantzitsuak ukitzeko gai delako. Eta halako sinpletasunez eta umore-zentzuz egiten du, non ipuinak hasieratik harrapatzen zaituen, bere traman xurgatzen zaituen, eta amaieran bereziki atsegina den sentsazio bat uzten dizun.
Sin moralejas ni demagogias, sin mensajes edulcorados o manipuladores, el cuento es tal cuál, y que cada uno le saque la chispa y la reflexión que luego necesite.
Irakaspen moralistarik eta demagogiarik gabe, mezu edulkoratu edo manipulatzailerik gabe, berezko ipuina da, non bakoitzak behar duen txinparta eta gogoeta ateratzen dion.
Leer este cuento es muy agradable, pero lo que atrae y fascina de verdad es que te lo cuenten, o contarlo desde la cercanía y la intimidad. Al ser un cuento de tradición oral, tiene una estructura perfecta para ser contado, y eso favorece la comunicación.
Todavía recordamos cuando este cuento les contábamos a nuestros hijos, cuando a penas tenían 3 años, y ni siquiera habían tenido una experiencia cercana a la muerte. Lo contamos muchas veces, durante muchos días y muchos años. Y jugábamos a representar los personajes del cuento, y cambiábamos los personajes, y volvíamos a contar otro día el cuento. Unas veces hacíamos que éramos la muerte, otras veces éramos la tía Miseria, protagonista de la historia. Y moríamos jugando, y jugábamos a salvarnos, y luchábamos contra la muerte, y volvíamos a morir, o nos abrazábamos porque sentíamos miedo. Hacíamos de un tema difícil de tratar, algo agradable y placentero para todos.
Con los años, también nos hemos encontrado con la muerte, viviendo la perdida de seres queridos, y, por tanto, también hemos tenido que lidiar y superar esos momentos complejos. Y estamos convencidos que el haber tratado esos temas de forma simbólica, haberlos jugado y, en definitiva, haberlos vivido, nos ha ayudado a todos en la familia a comprenderlos mejor y a gestionarlos desde la seguridad y la confianza.
Ipuin hau irakurtzea oso atsegina da, baina benetan erakartzen eta liluratzen duena da zuri norbaitek kontatzea, edo hurbiltasunetik eta intimitatetik zuk norbaiti kontatzea. Ahozko tradiziotik etorritako ipuina denez, kontatua izateko egitura ezin hobea du, eta horrek komunikazioa errazten du.
Oraindik gogoan dugu ipuin hau gure seme-alabei kontatzen genienean, 3 urte zituztenean, eta heriotzatik gertuko esperientziarik ere izan ez zutenean. Askotan kontatu genuen, egun eta urte askotan. Eta ipuineko pertsonaiak antzezten jolasten ginen, eta pertsonaiak aldatzen genituen, eta beste egun batean ipuina kontatzen genuen berriro. Batzuetan heriotza egiten genuen, beste batzuetan izeba Miseria, istorioaren protagonista. Eta jolasean hiltzen ginen, eta salbatzera jolasten ginen, eta heriotzaren aurka borrokatzen ginen, eta berriro hiltzen ginen, edo elkar besarkatzen genuen beldurra sentitzen genuelako. Jorratzeko zaila zen gai bat, denontzako atsegina eta pozgarria zen zerbait bihurtzen zen.
Urteen poderioz, heriotzarekin ere topo egin dugu, maitatu izan ditugun izaki batzuen galera bizitzen, eta, beraz, une konplexu horiek kudeatu eta gainditu behar izan ditugu. Eta ziur gaude gai horiek modu sinbolikoan landu izanak, jolastu izanak eta, azken batean, bizi izanak, segurtasunetik eta konfiantzatik, hobeto ulertzen eta kudeatzen lagundu digu familiako guztioi.
Una vez más los cuentos de tradición oral nos dan una lección de vida, en este caso tratando el tema de la muerte
Beste behin ere, herriko ipuin batek bizitza-lezioa ematen digu, kasu honetan heriotzaren gaia jorratuz.
No os perdáis las sensaciones, vibraciones y reflexiones que os puede traer este cuento, en esta versión, además, que está muy cuidada.
Ez galdu ipuin honek ekar diezazkizukeen sentsazio, bibrazio eta gogoetak.
La tía Miseria era una pobre anciana que vivía de limosnas. Tenía un hijo, llamado Ambrosio, que andaba por el mundo, también pidiendo. Y poseía un perro mil razas, que la acompañaba en la pequeña choza en que habitaba. Junto a la misma tenía un peral, del que obtenía poco fruto, pues los chicos del pueblo le robaban las peras nada más madurar.
Eskerrik asko ipuin-saioetan izena emateagatik. Ahalik eta azkarren jarriko gara zurekin harremanetan.
Balueubeko giza taldea
Gracias por inscribirse a las sesiones de cuentos. Nos pondremos en contacto con usted en la mayor brevedad posible.
El equipo humano de Baleube.
Eskerrik asko gure Ikastaroan izena emateagatik. Ahalik eta azkarren jarriko gara zurekin harremanetan.
Balueubeko giza taldea
Gracias por Inscribirse a nuestro Curso. Nos pondremos en contacto con usted en la mayor brevedad posible.
El equipo humano de Baleube.