Este es un cuento de esos que siempre nos ha gustado contar. “El peral de la tía Miseria” narra la historia de una mujer que pudo enfrentarse a la muerte, incluso siendo ya muy mayor.
Este cuento nos atrae especialmente, porque un relato tan breve es capaz de tocar, de forma simbólica, temas tan transcendentales como la muerte, la vejez, la pobreza, la humildad, la suerte o la bondad. Y lo hace con una sencillez y un sentido del humor tal, que el cuento te atrapa desde el inicio, te absorbe en su trama, y te deja un regusto especialmente agradable al final.
Sin moralejas ni demagogias, sin mensajes edulcorados o manipuladores, el cuento es tal cuál, y que cada uno le saque la chispa y la reflexión que luego necesite.
Leer este cuento es muy agradable, pero lo que atrae y fascina de verdad es que te lo cuenten, o contarlo desde la cercanía y la intimidad. Al ser un cuento de tradición oral, tiene una estructura perfecta para ser contado, y eso favorece la comunicación.
Todavía recordamos cuando este cuento les contábamos a nuestros hijos, cuando a penas tenían 3 años, y ni siquiera habían tenido una experiencia cercana a la muerte. Lo contamos muchas veces, durante muchos días y muchos años. Y jugábamos a representar los personajes del cuento, y
cambiábamos los personajes, y volvíamos a contar otro día el cuento. Unas veces hacíamos que éramos la muerte, otras veces éramos la tía Miseria, protagonista de la historia. Y moríamos jugando, y jugábamos a salvarnos, y luchábamos contra la muerte, y volvíamos a morir, o nos abrazábamos porque sentíamos miedo. Hacíamos de un tema difícil de tratar, algo agradable y placentero para todos.
Con los años, también nos hemos encontrado con la muerte, viviendo la perdida de seres queridos, y, por tanto, también hemos tenido que lidiar y superar esos momentos complejos. Y estamos convencidos que el haber tratado esos temas de forma simbólica, haberlos jugado y, en definitiva, haberlos vivido, nos ha ayudado a todos en la familia a comprenderlos mejor y a gestionarlos desde la seguridad y la confianza.
Una vez más los cuentos de tradición oral nos dan una lección de vida, en este caso tratando el tema de la muerte.
No os perdáis las sensaciones, vibraciones y reflexiones que os puede traer este cuento, en esta versión, además, que está muy cuidada.